¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN TE INTERESARIA?
¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN TE INTERESARIA?
Villar Folla-Cisneros, Luis - 21/02/2014 - 12:34:38
Tenemos todavía en un horizonte lejano la organización del curso de peritos, lo que sin duda va a llevar tiempo y esfuerzo organizar.
Pero entretanto, podríamos ir montando alguna jornada técnica que aborde temas de interés relacionados con nuestra labor pericial y así completar nuestro compromiso de formación.
Se me ocurren algunos que someto a la opinión del colectivo: termohigrómetros e termohidrógrafos (su uso en inspección de humedades e interpretación de resultados), termografía básica (uso de cámara termográfica y aplicaciones en eficiencia energética o patologías de condensación), por ejemplo.
Se escucha la aportación de ideas. Luis Villar.
Respuestas
Suárez del Río, Javier - 28/02/2014 - 12:59:48
El tema de la termografía, o manejo de los termohigrómetros y termohidrógrafos sin duda es interesante, al igual que resultaría de interés el impartir un curso específico de patologías relacionadas con infiltraciones y humedades en plantas de sótanos (algo muy habitual en los informes de deficiencias de nuestra tierra), que tratase de forma específica fisuras y grietas sobre elementos de cimentación (muros, losas, soleras, etc), su origen y posibles soluciones a adoptar, con casos prácticos que podamos exponer, compartir y debatir entre los asistentes.
No obstante por orden de prioridad, quizás deberíamos pensar en el “curso de mediación”, pero siguiendo las directrices del propuesto por el Coaatie de Valencia, por su especialización y vinculación a nuestra profesión, en cuyo díptico informativo (que adjunto), podemos ver como el campo de la mediación queda abierto a cuestiones tan especificas de nuestra profesión como son: las patologías y vicios constructivos; la reclamación de honorarios; los conflictos en la tasación de inmuebles, restauración, reparación, ampliación, recuperación, mantenimiento, rehabilitación, etc.
Villaverde Martínez, José Ramón - 05/03/2014 - 11:20:19
ASOCIADO Nº 47
Me parece que podría ser muy interesante el tema de unas posibles jornadas enfocadas hacia el manejo de este tipo de aparatos, y otros como medidores de CO2, analizadores de gases de combustión en calderas, cámaras termográficas, higrómetros para medición de la humedad en materiales, etc.
Villar Folla-Cisneros, Luis - 05/03/2014 - 14:21:31
Tomaremos nota de todas las sugerencias que vayan llegando, para elaborar un programa de formación adecuado a la actuación pericial.
Villar Folla-Cisneros, Luis - 24/03/2014 - 10:47:12
Por ahora, resumiendo, se propone formación sobre:
*Mediación
*Patología estructural en cimentaciones, muros de sótano y soleras
*Humedades en sótanos; identificación de patologías y su resolución
*Termografía; uso de cámara termográfica e interpretación de datos
*Humidímetros de materiales; uso e interpretación de resultados
*Otros equipos de medida (CO, gases de combustión, etc); Uso
Se escuchan otras demandas...
Saludos. Luis Villar
Quelle Russo, Ángel - 28/03/2014 - 11:26:01
Hola a todos, añado:
- Fotogrametría
- Auditorías energéticas. Reducción consumo factura electricidad en residencial y terciario.
- BIM. (Building Informatión Modeling)
... y más que iré comentando.
Saludos. Ángel Quelle.
Villar Folla-Cisneros, Luis - 06/05/2014 - 14:02:26
¿alguien tiene alguna idea nueva que quiera aportar?
¿qué temas son los que más nos interesan?
Villar Folla-Cisneros, Luis - 11/06/2014 - 17:13:59
Veo que los compañeros asociados de A Coruña no tienen demasiado interés (salvo excepciones) en proponer temas en los que basar nuestro programa de formación.
En verdad espero que los asociados recién incorporados nos traigan ideas y propuestas formativas, prácticas e innovadoras.
Saludos.
Luis Villar
Gómez Rodríguez, César - 11/06/2014 - 20:48:05
En terminos generales, siempre consideré interesante aquellas jornadas encaminadas a reducir el miedo escénico, a la medida de las ya impartidas en la anterior agrupación denominadas "como hablar en público".
En cuanto a formación propiamente dicha y dado que la eficiencia energética cobra cada día más importancia, en la medida que han expresado algunos compañeros, considero fundamental la formación en este campo, principalmente en el uso de las cámaras termográficas y los termohigrómetros.
También apoyo la idea de la formación en "mediación". Para ir empezando no estaría mal
Un saludo de César Gómez
Villar Folla-Cisneros, Luis - 11/06/2014 - 21:14:05
Gracias por tus comentarios, César.
Villar Folla-Cisneros, Luis - 08/01/2015 - 09:43:49
Alguien propone algún tema interesante para incluir en el programa de formación para el 2015?
Rodríguez Seoane, Pablo - 20/10/2015 - 18:27:08
Recuperando esta consulta en el foro y a raiz de la intervención de la empresa ELOQÜENCIA Bussines sobre estrategias de comunicación para peritos en el CURSO DE PERITOS, y viendo que hacen talleres prácticos semanales voluntarios para hablar en público, ESTARÍA MUY BIEN llegar a un acuerdo económico y de horario entre grupos de asociados y esta empresa para acabar con experiencia en presentación pública de trabajos e informes.
Considero que además de que tenemos saber y ser expertos en nuestra materia, me he dado cuenta de que es imprescindible saber transmitir el mensaje de una forma clara y concisa, capacidad que algunos de nosotros carecemos. Estoy convencido de que poder alcanzar esta virtud nos convertiría en un colectivo de mayor éxito y mejor reconocido ante tribunales y clientes.
Villar Folla-Cisneros, Luis - 26/10/2015 - 10:49:56
Gracias por tu propuesta,Pablo.
La tendremos muy en cuenta para la organización de futuros eventos formativos.