Área de Asociados

Fisuras y grietas el losas de cimentación.

Fisuras y grietas el losas de cimentación.

  Suárez del Río, Javier - 28/02/2014 - 15:07:26

Estimados compañeros:
Tengo un informe sobre deficiencias encima de la mesa, y me surgen dudas al respecto de varias grietas en la losa de cimentación, a través de las cuales llega a aflorar el agua freática a la superficie.
Dado que la losa -según proyecto- tiene un espesor de 70 cm. me pregunto lo siguiente:
-Es posible la aparición de las citadas grietas, de una forma deslocalizada y carentes de ritmo en su disposición.
- De ser así, alguien puede indicarme cual puede ser su origen.
Si alguno de vosotros tiene conocimiento sobre estas cuestiones, os agradecería me facilitaseis un contacto, para remitiros mayor detalle sobre el tema.
A modo ilustrativo os adjunto algunas fotografías.
Un cordial saludo.

Respuestas

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 28/02/2014 - 16:22:05

Javier, creo que no subiste las fotos.Estaría bien verlas para dar una opinión.
Por lo demás, yo me preguntaría (y miraría el geotécnico de inicio de proyecto)si el terreno era expansivo (elevación por hinchamiento y/o descenso por desecación) o si es un terreno muy fluído en el que las tierras hayan podido migrar a la excavación del solar colindante si es posterior al edificio informado.

  Suárez del Río, Javier - 01/03/2014 - 09:36:17

Gracias Luís, adjunto de nuevo las fotografías

  Suárez del Río, Javier - 01/03/2014 - 09:38:29

Veo que una vez más no han subido. Probaré a adjuntar una sola.

  Suárez del Río, Javier - 01/03/2014 - 09:41:48

Un nuevo intento, con un archivo de word

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 03/03/2014 - 11:55:04

Javier, es posible que el archivo no te suba porque pese más de 1 megabite.

  Carril Vázquez, Mario - 10/03/2014 - 07:56:36

ESTIMADO JAVIER. SI QUIERES MANDAME LAS FOTOS. HABRIA QUE VER EL GEOTECNICO. PUEDE SER QUE LA LOSA ESTE MAL CALCULADA DEBIDO A UNA DIFERENCIA ENTRE EL MODULO DE BALASTRO REAL DEL TERRENO Y EL QUE SE TOMO EN EL CALCULO. DE TODAS FORMAS HABRIA QUE VER SI SON GRIETAS O FISURAS. CUALQUIER COSA LLAMAME Y TE ECHO UN CABLE EN LA MEDIDA DE MIS POSIBILIDADES. UN SALUDO

  Patiño Doval, Olga - 10/03/2014 - 10:45:42

Javier,
sin conocer casi datos,yo lo 1º que analizaría (despues del geotécnico) es si la losa se ha ejecutado según lo proyectado, 2º el agua freática que emerge estaba prevista o aparece .... de repente, 3º ¿en qué han variado las condiciones desde proyecto, primeros tiempos de construcción, y situación actual?.
Ya se que no es mucho, pero sin otros datos,..... por cierto, las fotos no las he podido ver.
Olga Patiño 981.230031

  Suárez del Río, Javier - 25/03/2014 - 10:22:43

Disculpas por la tardanza en contestaros…
En cuanto a la naturaleza de la lesión, se trata sin duda de grietas, pues se aprecia claramente como el agua fluye (literalmente) a la superficie.
He solicitado el geotécnico, aunque no tengo garantías de llegarlo a conseguir; sin embargo, parece ser que se han realizado tareas de consolidación del terreno de asiento. Esta semana, revisaré el proyecto.
Hay un problema con los archivos fotográficos, que pesan demasiado, os los envío a vuestros correos personales.
En cuanto tenga mayor información lo comentamos. Muchas gracias Mario, Olga y Luís por vuestras aportaciones.

Saludos.

  Peñamaría Ramón, Alberto - 17/12/2016 - 08:24:17

Buenos días, yo fui director de ejecución de un edificio en Porriño que tenía una losa de cimentación de 2.550 mts/2 y dos espesores diferentes. Una zona era de 1,20 mts y la otra 0,90 mts. El nivel freático era elevadísimo como unos seis metros por encima de la cota de cimentación. Primero ejecutamos las pantallas perimetrales hincándolas 2,50 mts por debajo de la cota de cimentación. y después hormigonamos la losa continua; comenzamos a hormigonar a la 6 de la mañana de un día (con 6 bombas) y terminamos sobre la 20.00 h. Al cabo de dos meses nos ocurrió lo mismo empezaron a aparecer de forma inexplicable fisura por la que filtraba el agua. Lo habíamos hecho todo de forma estudiada y pormenorizada, después de analizar con el calculista y con los del geólogos que habían estudiado el geotécncio llegamos a la conclusión de que en el hormigonado de losas de tanto espesor y superficie los fraguados del hormigón se producen de forma diferente ya que existen diferencia horarias en los vertidos y esto hace que se formen falsas juntas de hormigonado a través de las cuales filtra el nivel freático.

Publicar Respuesta