Área de Asociados

A alguien le pasó algo parecido?

A alguien le pasó algo parecido?

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 23/07/2014 - 14:13:11

Estoy inspeccionando una vivienda cuya tarima flotante acaba de ser rebarnizada y me encuentro con esta reacción en forma de burbujas.
He indagado y parece que puede ser una aplicación en húmedo o una reacción del nuevo barniz sobre el antiguo, por incompatibilidad química.
A alguien le pasó algo semejante?
Gracias

Respuestas

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 23/07/2014 - 14:17:54

subo foto

  Quelle Russo, Ángel - 24/07/2014 - 12:59:20

Hola Luis.

Sin ver la foto que vas a subir a este foro de la patología de la tarima flotante, te puedo comentar mi experiencia en este caso. Se trata de una patología en la superficie del barnizado de tarimas o parquets que después de aplicado el mismo produce un efecto "piel de naranja" (a lo mejor no tiene nada quer ver con lo que comentas), éste efecto se produce durante el secado del barniz por corrientes de aire no deseadas. Durante el secado del barniz tiene que estar la vivienda completamente estanca a infiltraciones de aire.
Espero haberte ayudado.

Ángel Quelle.

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 24/07/2014 - 17:01:34

Gracias Angel.
La apariencia no es de piel de naranje (que eso ocurre en otra zona), sino de burbujeo.
Subo fotos alusivas.

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 24/07/2014 - 17:30:53

subo la primera foto

Archivo adjunto:   foto_1.jpg

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 24/07/2014 - 17:31:36

Va la segunda

Archivo adjunto:   foto_2.jpg

  Miguélez Fornos, Victoria Y. - 01/08/2014 - 10:19:24

Hola Luis, por mi experiencia, te comento que esto ocurre normalmente por dos causa, la primera suele ser porque en la fase de lijado no se limpio bien el polvo quedando este en suspension y posansose antes del barnizado, quedando bajo la capa del nuevo barnizado, pero la mas comun suele ser porque en la fase de lijado la maquina extiende siliconas ACIDAS provenientes de sellados, tanto de puertas como de ventanas, y que reaccionan con los componentes del barniz, la unica forma de solucionarlo, es PREVIO AL lijado, haber sometido la madera lijada a una limpieza con disolventes neutros, o utilizar barnices base agua(y aun asi no se garantiza) que no salgan dichas burbujas, o se "abra" el barniz( esto ocurre tambien) que queda como si en algun punto tipo burbuja no se hubiese aplicado, como si lo repeliese.
Espero haberte ayudado.
un saludo

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 01/08/2014 - 11:31:42

Muchas gracias por los comentarios.
y buenas vacciones...

  Patiño Doval, Olga - 07/08/2014 - 09:50:46

¡Hola Luis!!
He estado ausente unos días.
Efectivemente, he tenido un caso similar y el origen es el que ha comentado Miguel Fornos hace una semana.
Estas "pecas" se producen por reacción química con las siliconas.
No existe otra forma de darles solución que un nuevo lijado en profundidad y barnizado posterior.
Siento haber estado ausente.
Saludos

  Quelle Russo, Ángel - 07/08/2014 - 12:20:57

Hola de nuevo.
Ahora viendo las fotos compruebo que efectivamente se presentan dos patologías distintas. Una es la ya comentada "piel de naranja" y la otra seguramente se deba al tema de las siliconas ácidas. Completamente de acuerdo con Vicky y Olga.
A mi esto último me pasó también en obra nueva. No habían pasado dos días desde que los cristaleros terminasen su trabajo y al barnizar posteriormente y durante la fase de secado aparecen las malditas burbujas.
De todo esto he aprendico lo siguiente:
1.- Dejar pasar una semana para barnizar despues de aplicadas las siliconas.
2.- Nada de corrientes de aire.
3.- Retirar todas la manillas de las puertas si no son de aluminio, pues el barnizado reacciona con el recubrimiento de las manillas y lo estropea totalmemte.
Saludos.

  Villar Folla-Cisneros, Luis - 27/08/2014 - 13:09:11

Gracias a todos por vuestras respuestas.
Tomo nota.

Publicar Respuesta